Carta abierta a Rodrigo de la Fuente
- Jon Hernández
- 1 ago 2016
- 3 Min. de lectura

El día 27 de julio se presentó oficialmente el nuevo modelo de la sección de baloncesto del F.C Barcelona. A esa rueda de prensa acudieron Joan Bladé, directivo responsable de la sección; Albert Soler, director de los deportes profesionales; Pere Capdevila, secretario técnico del baloncesto base; y Rodrigo de la Fuente, manager deportivo de baloncesto.
El objetivo que se ha fijado el Barcelona, con Rodrigo de la Fuente al mando de la sección, es el siguiente: ser el mejor equipo de baloncesto europeo con el mayor número de jugadores de la casa. Recalco el “con el mayor número de jugadores de la casa”. Me llama especialmente la atención. Me llama la atención porque el pasado mes de junio ya se escapó la gran perla de la cantera, Èric Vila, a la liga universitaria (NCAA) de los Estados Unidos. Y se escapó después de haber debutado con el primer equipo de manera oficial. Me llama la atención porque se le busca una cesión a prácticamente cada jugador que llega al primer equipo. Es el caso de Hakanson o Eriksson. Sin olvidarnos de la reciente cesión de Marc García al Baloncesto Sevilla para las próximas dos temporadas. Me llama la atención. En los últimos 16 años solamente 3 canteranos han tenido continuidad en el primer equipo: Sada, Hezonja y Eriksson (si lo de Eriksson se puede considerar continuidad). Y Hezonja se fue a la NBA para jugar en los Magic.
"Queremos que el máximo número de jugadores jóvenes lleguen a la élite" comentaba Rodrigo de la Fuente en la rueda de prensa. Sin embargo, estas declaraciones no coinciden con los últimos movimientos en la plantilla del primer equipo. Es cierto que el proyecto azulgrana es un proyecto a largo plazo, pero todos los proyectos tienen un comienzo. Y el comienzo de este ha sido fichar a Bartzokas, Claver y Rice a golpe de talonario. Si ha sido así, se dice y no pasa nada. Y es más, no digo que me parezca mal. Si el Barcelona quiere competir a nivel europeo con CSKA, Real Madrid y los equipos turcos o griegos, es inevitable hacer un considerable desembolso de dinero. Y ya está. Supongo que muchos culés no estarán de acuerdo conmigo en este asunto, ni pretendo que lo estén. Porque yo me represento a mí mismo. Y a veces ni eso.
Una de cal y otra de arena. Creo que el Barcelona acierta con el fichaje del experimentado Bartzokas para dirigir al equipo. Pero también reconozco que el fichaje de Claver por dos millones de euros es una auténtica locura. ¿Qué es lo que se le pasó por la cabeza, Rodrigo? Vaya tela.
Pero al igual que el fichaje de Claver me parece desacertado, tengo que darle mi más sincera enhorabuena a Rodrigo de la Fuente por la contratación de Tyrese Rice. Por la apuesta de Tyrese Rice, mejor dicho. Porque Rice, no es un fichaje, es una apuesta. Es el jugador franquicia. Enhorabuena por conseguir contratarlo. Creo que tiene que ser el jugador que enganche de nuevo al Palau.
¿Qué se habían creído? ¿Que en esta carta todo iban a ser rajadas? Pues se equivocaban. Hay que reconocer cuando una operación se hace bien. Y creo que Rodrigo de la Fuente acierta con Bartzokas y Rice. Me crea muchas dudas Claver. Pero no voy a ser yo quien lo mate antes de verlo jugar en el Palau. Se especula con Vives, Hanga, Koponen, Dunston, Seraphin y muchos más. Pero lo cierto es que a día de hoy faltan fichajes. Yo le pido, Rodrigo, que fiche con cabeza. Que construya una plantilla que vuelva a ilusionar al Palau. Porque ese tiene que ser el verdadero objetivo: que el Palau vuelva a vibrar con el equipo.
Comments